Unipersonal grotesco de amplio contenido. O unipersonal de amplio contenido con tintes grotescos. ¿Por qué? Porque una gran cantidad de situaciones se pueden vivir en un habitáculo construido por cañerías. Ella está encerrada en la torre. Espera, medita, grita. ¿Será María Antonieta? ¿Será la Argentina? Ella y otra frente a un contexto. Oposiciones. Locura. Imágenes de viva crudeza para descubrirse. Diego Manara es todo lo que se representa en el escenario. Sostiene con sapiencia una puesta difícil de llevar adelante sin un auditorio que capte lo que ocurre sobre tablas.
Seminario “El actor y la intención en sus acciones: creación, precisión y estilización”
El complejo trabajo del actor de representar distintas formas, personajes y estados. Su herramienta principal: el cuerpo y sus posibilidades. Mediante entrenamientos, se creará una secuencia de acciones cotidianas, indagando sobre las intenciones de las mismas. Se buscará adquirir potencia y precisión, a partir de un pensamiento potente y preciso. Como último paso, se investigará a qué grados de estilización es posible llevar la secuencia creada por cada actor. El taller tiene como objetivo, a partir del reconocimiento de las propias limitaciones, trabajar sobre la ampliación de las posibilidades expresivas.
Propuestas para iniciar o profundizar estudios en el área teatral.
Iniciación al arte de la Actuación Desinhibición corporal y vocal. Comprensión de la estructura dramática mediante improvisaciones. Ejercicios grupales: atención y precisión. La acción y el personaje. Acercamiento al texto dramático.
Entrenamiento para actores y actrices Intenso trabajo corporal y vocal: pre-expresividad. La intención en el pensamiento y la acción: búsqueda de precisión, potencia y estilización. Análisis del texto dramático en acción. Elaboración de materiales grupales y unipersonales.
Improvisación Entrenamiento físico. Comprensión de la estructura dramática. Autonomía creativa.
La perspectiva que en Heceneros nos planteamos es la del trabajo a largo plazo. La confianza en la estructura y en el grupo. Creemos que es la diversidad dentro de la unidad la que nos permitirá crecer como grupalidad. La diversidad y el consenso. Es el conocimiento mutuo el que dará lugar al riesgo y al desafío. Conocer para autoprovocarse, para autocuestionarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario